Según el reciente monitoreo realizado por PwC Argentina, durante el primer trimestre de 2025, las organizaciones argentinas han aplicado un ajuste salarial promedio de 8,93% al personal fuera de convenio, por encima de la inflación proyectada para el periodo. Este reacomodamiento es un reflejo de la recuperación salarial observada en 2024, después de un 2023 en el que los incrementos salariales estuvieron por debajo de la inflación.
Las expectativas de ajustes salariales e inflación para 2025 muestran una tendencia a la baja en comparación con el sondeo anterior. En enero, las proyecciones eran de un ajuste salarial del 40,15% y una inflación del 40,07%, mientras que en marzo se estiman ajustes salariales del 31% y una inflación del 32%. Este cambio refleja el impacto de la desaceleración del índice de precios al consumidor (IPC) que ha venido atravesando la economía argentina en los últimos meses. Según PwC Argentina, esta tendencia a la baja es un indicio de la estabilización económica y será monitoreada a través de sondeos periódicos para compartir información actualizada.
La muestra del sondeo afirma que, a pesar de las dificultades económicas, las empresas están ajustando sus salarios por encima de las expectativas de inflación, lo que resulta en una mejora del poder adquisitivo para los empleados. En concreto, este ajuste supera la inflación trimestral proyectada de 7,27% para los primeros tres meses del año, lo que marca una tendencia a la recuperación del salario real.
"En 2025, vemos una clara recuperación respecto a la pérdida salarial de años anteriores. Este panorama favorable ha sido posible gracias a una desaceleración en la inflación y la estabilidad que las empresas están experimentando," comentó Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting.
Adicionalmente, el sondeo destacó que el 80% de las organizaciones participantes están en proceso de pagar o ya han realizado el pago de bonos por los resultados obtenidos en el ejercicio 2024, lo que subraya la importancia de vincular las compensaciones a los logros corporativos. Respecto a las proyecciones para todo el primer semestre de 2025, las empresas informaron que el promedio de ajuste salarial esperado es de 15,47%.
"La frecuencia de ajuste salarial se está moderando frente a la desaceleración de la inflación, lo que está llevando a las empresas a optar por períodos más largos entre ajustes, como los cuatrimestrales o semestrales. Esta estrategia les permite optimizar sus recursos mientras mantienen la competitividad salarial," explicó Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina.
En cuanto a la dotación de personal, el 2025 se presenta como un año de estabilidad para la mayoría de las organizaciones, que proyectan mantener sus equipos. Sin embargo, el 29% de las empresas anticipan un crecimiento en su dotación, mientras que solo el 14% espera una reducción. El índice de rotación informado para 2024 también muestra una leve disminución, pasando del 12% en 2023 al 10% en 2024.
Las áreas de foco para Recursos Humanos en 2025 incluyen la gestión de la propuesta de valor, la implementación de políticas de flexibilidad laboral y el fortalecimiento de las estrategias de diversidad e inclusión. Además, se observa un creciente interés en la incorporación de inteligencia artificial para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del colaborador.
"Las organizaciones están cada vez más centradas en fortalecer su propuesta de valor y mejorar la experiencia de los empleados, lo cual es fundamental para mantener el compromiso y la motivación en un entorno laboral cada vez más competitivo," agregó Rendón.
Acceder al Informe completo