Informe económico mensual realizado por el área de Economía de PwC Argentina.

Economic GPS

Economic GPS

Tracking

El desafío del equilibrio externo y la acumulación de reservas.

El BCRA anunció medidas para incrementar el monto de las reservas internacionales para lo que resta del año. Sin embargo, el sendero de acumulación de reservas a mediano plazo aún no se encuentra despejado y es uno de los puntos que genera controversias en el debate público.

Descargar EGPS (PDF - 1.44MB)

Industry Roadmap

El RIGI como catalizador de la transición energética en Argentina.

Argentina se encuentra en un momento clave para redefinir su rol en el escenario energético global. La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo económico del país.

Descargar EGPS (PDF - 1.44MB)

Customs & FX

Novedades normativas en materia de Comercio Exterior.

Con el objetivo de alentar, desregularizar y hacer más eficiente el comercio exterior, el Gobierno oficializó nuevas normas que contribuyen a la facilitación de las operaciones y la reducción de costos operativos. 

Descargar EGPS (PDF - 1.44MB)

Panorama federal

Chaco

La provincia del Chaco integra la Región Noreste de la República Argentina, y entre sus principales actividades económicas destaca el sector textil algodonero, la ganadería y el turismo. Además, en la provincia se lleva a cabo el cultivo de soja, sorgo, maíz, caña de azúcar, arroz y tabaco.

Descargar EGPS (PDF - 1.44MB)

Economista Jefe de PwC Argentina
José María Segura

Economista Jefe de PwC Argentina

Editorial

Avances y desafíos en la transición.

El primer semestre de 2025 muestra señales positivas que validan el rumbo de las reformas implementadas. La exitosa liberalización -aún cuando parcial- del mercado cambiario ha logrado mantener al tipo de cambio operando dentro de la banda de flotación, en niveles intermedios. Este resultado se da en un contexto favorable de liquidación récord del sector agroexportador, impulsado por incentivos temporales que comenzarán a moderarse en los próximos meses.

La decisión del Banco Central de no intervenir hasta que el tipo de cambio alcance el piso de la banda -lo cual es lógico en un modelo de bandas como el adoptado- refleja la apuesta por la consolidación del nuevo esquema. El Gobierno mantiene como pilar fundamental la disciplina fiscal, cumpliendo y superando las metas acordadas con el FMI, lo que le permite contribuir a una política monetaria contractiva, consistente con el objetivo primario de reducción de la inflación. 

Por lo tanto, para alcanzar el objetivo de acumulación de reservas -también comprometido con el FMI-, se ha implementado una estrategia que combina la colocación de bonos en pesos suscriptos en dólares por parte de la Tesorería, con un nuevo REPO del BCRA. Esta estrategia, criticada por muchos por el incremento del costo fiscal, es razonable si se la contempla desde la perspectiva adecuada. La compra de reservas por parte del BCRA dentro de la banda de flotación debe hacerse con emisión de pesos. La emisión de pesos constituye una forma de deuda. Si esta emisión no tiene su correspondencia en una mayor demanda de dinero —como estaría ocurriendo dado que el tipo de cambio no se encuentra en el piso de la banda cambiaria—, genera presión adicional sobre el tipo de cambio y la inflación. No hay que engañarse, mayor inflación no significa menor costo fiscal para la sociedad.

En cuanto al escenario inmediato del tipo de cambio, presenta desafíos que requerirán atención. La estacionalidad típica de la temporada invernal, sumada al pago de aguinaldos y el contexto electoral, podría generar volatilidad sobre el mercado cambiario. Sin embargo, estos efectos podrían mitigarse con una política monetaria restrictiva y una política fiscal que contribuya a ese objetivo. Tanto el BCRA como la Tesorería se encuentran en una situación de poder reducir la oferta monetaria en caso de volatilidad en la demanda de dinero. Entendemos que esta posibilidad, sumada a intervenciones puntuales en el mercado de futuros, le da herramientas para controlar el tipo de cambio dentro de los límites de la banda de flotación.

Tras las elecciones de medio término, especialmente si se ratifica el rumbo económico actual, podría consolidarse un esquema cambiario que presente una menor tensión.

Los sectores de minería y energía continúan su desarrollo como vectores estratégicos para el futuro exportador. Si bien actualmente demandan significativa cantidad de importaciones de bienes de capital - lo que impacta en la cuenta corriente - estas inversiones son necesarias para posicionar al país como un exportador relevante en el mediano plazo.

La atracción de inversión extranjera directa, aunque todavía por debajo de su potencial, comienza a mostrar respuestas a las reformas implementadas y a la mayor previsibilidad macroeconómica. Las flexibilizaciones cambiarias recientes, particularmente en materia de giro de utilidades para las ganancias de 2025, constituyen pasos en la dirección correcta. Todo esto debería consolidarse tras las elecciones con cambios en los regímenes tributario, laboral y previsional; que permitan incrementar la productividad en sectores que pueden ser viables con menores costos, aún en una economía que funcione con un tipo de cambio más apreciado. 

El horizonte de mediano plazo presenta oportunidades significativas, aunque su materialización dependerá de la consistencia en la implementación de las reformas estructurales y el mantenimiento de la disciplina fiscal. La reconstrucción de la credibilidad internacional es un proceso gradual que requiere perseverancia. Los cimientos para un crecimiento más sostenible están siendo establecidos, pero el camino por recorrer aún es sinuoso y demanda esfuerzos considerables.

Contactanos

José María Segura

Socio, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-4651

Paula Lima

Gerente de Servicios de Economía, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-6713

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales

Campos requeridos(*)

Nombre

Apellido

Email

Comentarios

Al enviar su dirección de e-mail, usted reconoce haber leído la declaración de privacidad de este sitio y da el consentimiento para que procesemos los datos de conformidad con la declaración de privacidad en las que se incluyen las transferencias internacionales. Si cambia de opinión en cualquier momento, por favor envíe un e-mail a privacy@pwc.com

Ocultar