PwC Uruguay, en conjunto con la Bolsa de Valores de Montevideo, organizó el 9 de septiembre pasado, el Foro Mercado de Capitales de Uruguay con el objetivo de dar a conocer distintas alternativas y estrategias para fortalecer, ampliar y potenciar los negocios financieros mediante el Mercado de Valores. El mismo se realizó en el edificio de la Bolsa de Valores de Montevideo y su presidente, Ángel Urraburu, dió la bienvenida y el cierre. Los expositores fueron Patricia Tudisco, intendenta de Regulación de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay, José Luis Rial, gerente financiero de la empresa láctea Conaprole, Richard Moreira, socio de PwC Uruguay y Christian Torrado senior manager de Finanzas Estructuradas de PwC Argentina y Uruguay.
José Luis Rial de La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), contó su experiencia como Gerente Financiero de la principal compañía emisora del mercado de capitales con 54 emisiones en 13 años y el evento contó con una audiencia conformada por entidades bancarias, gerentes de inversiones de las AFAPs, corredores de bolsa y varios CFOs de empresas con interés en emitir en el mercado.
Christian Torrado expuso sobre los aspectos generales del mercado uruguayo e hizo hincapié en destacar que el rol del financiamiento mediante el Mercado de Capitales, como complemento del bancario, viene demostrando que ayuda a incrementar la capacidad de financiación para afrontar desafíos ambiciosos de crecimiento. “El mensaje de promoción del Mercado de Capitales fue recibido de manera exitosa por la audiencia, hoy en día nos encontramos recibiendo varias consultas para avanzar con potenciales emisiones”, detalló.
José Luis Rial (Conaprole), se refirió al evento como “una excelente oportunidad para informar a potenciales emisores sobre las ventajas que da participar del Mercado de Capitales y los esfuerzos que se están haciendo por simplificar ese acceso y para exponer la voluntad de las familias uruguayas que buscan adquirir productos financieros de calidad, donde vemos que existe una alta demanda y cuyo proceso de compra sea fácil y ágil, como por ejemplo vía web.”
Por su parte, Patricia Tudisco, del Banco Central del Uruguay, presentó las principales características del nuevo régimen simplificado que reduce los tiempos y costos de emitir una ON en Uruguay.