Automatización robótica de procesos (RPA)

Los líderes de las empresas enfrentan desafíos de reducción de costos operativos, consistencia y transparencia en los datos, cumplimiento de requerimientos regulatorios, entre otras cuestiones. Para ello, pueden apalancarse en las nuevas tendencias y herramientas tecnológicas como ser la automatización robótica de procesos, también denominada RPA.

¿Cuáles son los beneficios de implementar RPA?

Además de reducir significativamente costos, tiempo de entrega y tasas de error, RPA es:

  • No Invasivo: el software se despliega en la arquitectura tecnológica existente para que los sistemas y aplicaciones en curso permanezcan sin cambios.
  • De rápida implementación: sujeto a la complejidad de los procesos a automatizar.
  • Con retorno anticipado: el retorno de la inversión suele ser de 1 a 2 años, o menos, dependiendo del tipo de procesos y volúmenes. 
  • Altamente escalable: se puede incrementar paulatinamente y de forma simple la cantidad de procesos.

Te podemos ayudar...

con nuestro equipo de especialistas en RPA que podrán asesorarte en la mejor forma de iniciar el camino de la automatización de procesos, armando un caso de negocio y acompañándote en la implementación y mantenimiento de la solución.
 

¿Qué procesos pueden ser automatizados?

Procesos que son repetitivos, interactivos y tareas/basado en reglas

Cuando las partes de los procesos están separados mucho tiempo, son reglas/basado en tareas, donde no hay ninguno o limitado juicio humano requerido.

Pasos manuales

Dato que es ingresado manualmente dentro de varias aplicaciones diferentes.

Errores humanos

Cuando ocurren los errores humanos dentro del ciclo de vida de los procesos.

Anulación manual de procesos

Los procesos son manualmente anulados en los sistemas actuales, con adaptaciones a las necesidades empresariales espeicales son imposibles y costosas.

Contactanos

Diego Taich

Socio, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-6834

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales