El desafío de reflejar en los estados financieros el valor de los activos intangibles

En la última década, los modelos de negocios de varias industrias evolucionaron en pos de crear cada vez más valor económico a partir de inversiones en activos intangibles, tales como marcas, tecnología y relaciones con clientes. Este enfoque centrado en intangibles ganó más protagonismo en el mundo desde el inicio de la pandemia. Las empresas hicieron y siguen haciendo inversiones significativas que crean o mejoran el valor de los intangibles, y que están estrechamente vinculados con su estrategia. Las mayores inversiones fueron y son realizadas en:

  • investigar nuevas tecnologías,
  • establecer relaciones con clientes que formen la base para futuras fuentes de ingreso,
  • promover relaciones con socios y proveedores de servicios que complementen las capacidades internas,
  • hacer anuncios publicitarios y promociones que mejoren el reconocimiento de productos y la afinidad de marca,
  • identificar, contratar y fomentar una fuerza laboral que pueda cumplir en forma eficaz y eficiente la propuesta de valor de la empresa, o
  • desarrollar procesos sólidos, know-how y secretos comerciales que creen rentabilidad y valor.

Desde 2009, el valor de mercado implícito de los activos intangibles de las empresas del Índice S&P 500 aumentó 255%, mientras que el valor en libros de los activos tangibles solo escaló 97 % durante el mismo período.

El valor de los intangibles y la falta de uniformidad en los modelos contables.

La proporción cada vez mayor del valor de las empresas representado por los activos intangibles refleja no solo más inversiones, sino también algunas características de estos activos que podrían hacer que el valor de la empresa sea superior a su valor en libros. Muchos activos intangibles, como determinadas tecnologías, pueden modificarse en forma indefinida, por ende, pueden implementarse en otras situaciones sin costo o por un adicional mínimo. En consecuencia, sus economías de escala suelen superar a aquellas que pueden alcanzarse a través de los activos tangibles. Además, algunos intangibles, como las patentes, son únicos y están protegidos por barreras legales o de otra índole frente a la competencia; por eso, aumentan su valor.

A pesar del valor extraordinario de los intangibles, los estados financieros no suelen estar diseñados para plasmar y comunicar en forma directa información relacionada con ellos, a menos que surjan respecto de la adquisición de un negocio. El modelo actual de presentación de información financiera evolucionó a lo largo del tiempo y dio como resultado la falta de uniformidad al contabilizar distintos tipos de inversiones, a pesar de que la Gerencia aplique un proceso de asignación de capital similar a todas las inversiones significativas.

El camino por transitar: los grupos de interés y la evolución del modelo contable.

A medida que evoluciona la presentación de la información financiera, la relevancia, como característica distintiva contable, debe ser un componente clave del marco de dicha presentación. Creemos que la información sobre intangibles es cada vez más importante para mantener la relevancia de la presentación de la información financiera en la nueva economía, donde los intangibles representan una gran parte del valor de muchas empresas y suelen reflejar algunas de sus decisiones de inversión más significativas.

Las empresas ya realizan el seguimiento de la información de costos y rentabilidad, como propiedad intelectual (PI), mediante el enfoque de acumulación de costos. También mantienen un registro de la propiedad intelectual con fines legales, impositivos y otros, (tales como la presentación de informes de Sostenibilidad), y suelen considerar explícitamente su rentabilidad de la inversión al decidir qué proyectos de PI financiar.Otra fuente de información de revelación para ciertos intangibles, como activos de la fuerza laboral, consiste en la información sobre cuestiones de ESG de los Reportes Integrados o de Sostenibilidad

Los principales responsables de establecer normas reconocen la necesidad de actuar en esta área. El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de Estados Unidos (“FASB”, por sus siglas en inglés) tiene programado un proyecto de investigación sobre la contabilización y revelación de intangibles, y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB”, por su sigla en inglés) lanzó una consulta solicitando la opinión de los grupos de interés sobre este tipo de proyectos. Ambos proyectos están empezando y representan un nuevo comienzo, que les brindan a ambos organismos la oportunidad de generar el mayor impacto en la relevancia de la presentación de información financiera en décadas.

Conclusiones

Los cambios transformadores a los estados financieros, como el reconocimiento y/o la revelación de la totalidad o parte de los activos intangibles generados internamente, que se busca con gran compromiso de la comunidad empresarial, permitirán que el proceso de presentación de información financiera se mantenga a la par de la innovación empresarial y siga siendo relevante.

Mantener esta relevancia es un proceso constante. La naturaleza de la información plasmada en los estados financieros debe seguir evolucionando, y el mejor enfoque para comunicar la información sobre la creación de valor podría cambiar a lo largo del tiempo. Las conversaciones sobre cómo comunicar esta información relevante a los grupos de interés no pueden esperar.

Contactanos

Sergio Cravero

Territory Assurance Leader, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-6818

Maria Mercedes Baño

Socia, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-4655

Flavia Maslaton

Socia, PwC Argentina

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales