A medida que el mundo se vuelve más digital y complejo, se hace más difícil la toma de decisiones. Hoy en día, los líderes tienen la tarea de abordar una amplia variedad de cuestiones que van desde las cadenas de suministro hasta el cambio climático. Desde el avance de las transformación tecnológica hasta la adopción de consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), pasando por la mejora de las capacidades y la participación de los empleados, todo ello teniendo en cuenta las expectativas de beneficios. Entonces, ¿qué definirá las historias de éxito del mañana? Creemos que el éxito vendrá de aquellos líderes que demuestren competencia en todas las áreas comerciales y dominio de algunas características paradójicas. Aquellos que puedan colaborar con personas que tienen diferentes orígenes y diferentes formas de pensar. Aquellos que muestran humildad, coraje y compromiso para aprovechar sus fortalezas, al mismo tiempo que están continuamente abiertos a nuevos impulsos y desarrollos.
La idea de una paradoja no es nueva para muchos líderes, pero creemos que estas seis son las más críticas en el mundo actual. Hoy a los líderes se les pide gestionar en un entorno en constante disrupción y enfrentan desafíos en el corto plazo que afectan a los individuos, organizaciones, gobiernos y sociedades.
Hay seis paradojas que se están volviendo cada vez más importantes para los líderes. Estas no son las únicas que enfrentan, pero sí las más urgentes en el contexto actual y seguirán siendo importantes en el futuro. Las mismas deben considerarse como un sistema; se impactan entre sí y a la vez, deben mantenerse en equilibrio. Para tener éxito como líder deberá aprender a moverse entre ambos elementos que conlleva cada paradoja.
Se reconoce que las habilidades conductuales como la colaboración, la adaptabilidad y la capacidad de empoderar y motivar a otros, son más importantes que la experiencia técnica. La propuesta de las seis paradojas del liderazgo es relevante porque lo define en el contexto de tendencias más amplias (ADAPT, por Asimetría, Disrupción, Edad (“Age), Polarización y Confianza (“Trust”), descritas por primera vez hace cinco años por Blair Sheppard, líder de estrategia global de PwC, pero que ganarán importancia a lo largo de la próxima década y conducirán a un mundo dramáticamente diferente en 2030.